Vamos a hablar de las hierbas aromáticas y las especias. Provienen de plantas aromáticas y pueden ser las partes duras, como las semillas o cortezas, o la hojas de estas plantas. Se utilizan para aromatizar los platos, potenciando, mejorando, o incluso, modificando su sabor. Sirven para condimentar, decorar y preservan muchos alimentos. Las hierbas aromáticas potencian sobre todo los olores y las especias los sabores, teniendo un hueco destacado en la cocina internacional de todos los tiempos.

En la cocina se consideran tesoros de la antigüedad, aportan a las recetas aromas suaves, reminiscencias dulces o un toque de dureza y su variedad es amplísima. Con una pequeña cantidad de ellas podemos conseguir que platos insípidos y desagradables pasen a ser gustosos y sabrosos sin perder sus propiedades nutritivas. Este tipo de productos suelen usarse dependiendo de los gustos particulares de cada uno y con cuidado porque muchas de ellas en grandes cantidades pueden resulta tóxicas, pero no es nada fácil saber cuál es la cantidad justa o incluso elegir la planta que necesita cada plato. Lo bueno de ellas es que respetan el alimento al que complementan, realzando su sabor y olor. Además, aportan propiedades nutritivas y terapéuticas gracias a la gran porción de sales minerales y vitaminas que contienen, y podemos encontrarlas en el mercado durante todo el año.
Principalmente las podemos clasificar en dos grupos:
- Las que modifican tanto el sabor como el aspecto de los alimentos: azafrán, canela, tomillo o romero.
- Las que excitan el paladar: pimienta, pimentón o nuez moscada
Existe una gran variedad de hierbas aromáticas y especias dependiendo del país o la zona, y la combinación de estas da un toque característico a cada tipo de cocina. Os hemos realizado una lista con los usos más comunes de estas especias en la cocina española:
Pastas, ensaladas, verduras → albahaca, perejil
Pescado → hinojo, romero, perejil
Arroces → azafrán, pimentón
Sopas, caldos y guisos → laurel, clavo, azafrán, pimentón, romero
Salsas → orégano, perejil, nuez moscada, clavo
Carnes → romero, tomillo
Postres y dulces → canela, vainilla